Mostrando entradas con la etiqueta Discos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Discos. Mostrar todas las entradas

martes, 19 de marzo de 2013

Cuando los Ramones se toparon con el “Muro de Sonido”.



End of the Century
Cuando los Ramones se toparon con el “Muro de Sonido”.


“Phil acepto salir de su retiro para producirnos. Era como dos muros de sonido que chocan y que tarde o temprano sacan chispas, pero trabajar con él fue realmente emocionante”.
Joey Ramone 


De los miles de episodios interesantes en la historia del Rock & Roll hay uno que desde hace semanas lleva dando vueltas en mi cabeza: de cuando Phil Spector y los Ramones colisionaron dentro del Gold Star Recording Studio para dar vida a “End of the Century”, quinto disco de la banda y probablemente uno de los mas atractivos aunque no el mas emblemático o contundente dentro de la discografía de los de Forest Hill.

Phil y "los brothers". Dos muros de sonido que chocan...
Por un lado tenemos a los RAMONES, la agrupación tricorde que le dio una patada al Rock & Roll a fines de los 70 para sacarlo del letargo de solos interminables y estrellitas autocomplacientes a base de frenetismo, humor insano, cine basura, canciones de Girl Groups, anhelos romanticos y rabia juvenil condensada en sanas dosis de tres minutos o menos. Dos o tres tomas, escasa producción y ya tenemos un buen disco.
En el otro extremo Phil Spector, el compositor y productor que llevo a la fama a las Ronettes, the Crystals y los Righteous Brothers, más conocido por trabajar en el “Let It Be” y no recibir las mejores críticas de McCartney. Phil gano su lugar en el mundo de la música por utilizar el estudio de grabación como un “instrumento musical” y legar la técnica de orquestación conocida como el “muro de sonido” que consistía básicamente en grabar múltiples pistas y superponerlas hasta crear un sonido compacto pero intenso. Imagina cinco guitarras (eléctricas y acústicas) tocando el mismo acorde al mismo tiempo y ese sonido rebotando a través de micrófonos y altavoces. Imagina casi cincuenta músicos orquestando una canción pop de tres minutos (y si no quieres imaginarlo escucha el “Da Doo Ron Ron” de The Crystals e intenta hacerte una idea.). Eso es lo que se llama una gran producción.


Phil y Joey pasandola bien.
La relación de los Ramones con Phil Spector comenzó en un concierto donde “los brothers” hicieran de teloneros de the Kinks. Phil quedo impresionado con el sonido de la banda pero sobre todo con la voz de Joey, tanto que incluso los invito a su casa y aquello cimentaría su futura colaboración dos años más tarde. Solia contar Joey que un día, de la nada, Spector simplemente llamo por teléfono para proponerle grabar “un verdadero disco de Rock & Roll, un disco fenomenal en lugar de solo un buen disco”. Decepcionados por los descalabros comerciales y consientes de la experiencia y reputación de Spector los Ramones comenzaron la grabación de “End Of the Century” un 1º de Mayo de 1979. Las chispas brotaron de inmediato.

Joey en los estudios Gold Star.
Los multiples episodios que rodean la grabación del quinto álbum de estudio de los Ramones incluyen cientos de discusiones entre Johnny y el productor por la manera en que estos acostumbraban grabar (una o dos tomas, tres canciones mezcladas en un día) y para colmo, Tommy, primer baterista y productor de la banda desde el inicio fue excluido de la grabación por la disquera. “Los brothers” estaban solos ante un megalómano inseguro amante del alcohol y las armas de fuego. No hace falta decir que no es el mejor cocktail.
Phil obligaba a los Ramones a repetir las canciones una y otra vez, cientos de veces. Tal manera de trabajar iba en contra de la naturaleza de Johnny y durante la grabación de “Rock & Roll High School” simplemente no pudo continuar. Arrojo su Mosrite al suelo y cuando se disponía abandonar el estudio Phil le grito que regresara a tocar la guitarra mientras le apuntaba con su revolver. ”Tú no te vas a ir a ningún lado” recuerda haber escuchado Johnny al tiempo que este contestaba: “¿Y que vas a hacer al respecto, dispararme?”. Finalmente Johnny regreso a tocar el primer acorde de “Rock & Roll High School” unas cientos de veces más. Se dice que hasta le sangraron los dedos. Evidentemente el álbum estuvo a punto de irse al cuerno en decenas de momentos. Johnny y Dee Dee abandonaban las sesiones con frecuencia o simplemente no asistían y muchas de sus partes fueron hechas por guitarristas de sesión.

Phil, las Ronettes y unos cuates.
En todos los temas se puede percibir el toque de Phil Spector. En los arreglos de “Danny Says”, en el muro de “Do You Remember Rock & Roll Radio” pero, sobre todo, en “Baby I Love You”. Su capricho personal, un guiño a sus mejores años y una manera de elevar la voz de Joey al pedestal que a su entender merecía. “Baby…” encarna probablemente la antítesis del sonido que abanderan los Ramones sin embargo refleja en gran medida sus primeras influencias adolescentes. Sí, “los brothers” eran fans acérrimos de los Stooges y MC5 pero también lo eran de las Shangri-Las y las Ronnettes. En gran medida tanto el disco como el hecho de trabajar con Spector no son más que un tributo al pop adolescente de sus comienzos.

De algún modo que no deja de tener cierto regusto a ironía “Baby I Love You” fue el primer sencillo de la banda y uno de los que más éxito cosecho en su carrera. El sencillo más suave en la discografía de los de Forest Hill, que fue obra de Joey casi en su totalidad incluía un arreglo de cuerdas fenomenal que enmarca de manera excepcional la angustia en su tono de voz. Johnny solía decir (y con razón) que Phil era un excéntrico, “otro loco de los sesenta” y solía recordar la manera en que le mando al diablo cuando llego con la orquesta al estudio. No imagino su reacción cuando al colarse entre los diez sencillos más vendidos en el Reino Unido debieron presentarse en el Top of the Pops para promocionar el sencillo… ¡acompañados de la orquesta de la BBC de Londres!

El quinto LP de los Ramones recibió las alabanzas de la critica que celebro el trabajo de Spector y no reparo en señalar que aquel era el disco más suave y colorido de la banda (aquello incluye incluso la portada con unos “brothers” sin sus características chamarras de cuero y en plan buenos chicos). Y aunque el disco resulto ser el mayor éxito comercial en su carrera (un modesto No. 44 en las listas) no atrajo el éxito internacional y los millones que Johnny esperaba. Los Ramones continuaron girando durante 17 años más y ninguno de los chicos de Forest Hill se retiro oficialmente. Joey, por ejemplo, continúo trabajando y grabo algunos temas junto a Ronnie Spector poco antes del ocaso de sus días.

“End of the Century” es un tributo a los iconos que moldearon la adolescencia de los Ramones. Es un guiño a los discos de grupos de chicas, a las chamarras de cuero, a Phillies, a Red Bird Records, al "Leader of the Pack" y las tardes escuchando estaciones de rock & roll buscando desesperadamente algo a que asirse. No pasaría mucho para “los brothers” se sujetaran con fuerza a la rabia de los Stooges y la irreverencia de los New York Dolls pero al mismo tiempo sujetando con fuerza la mano de los Trashmen y las Ronettes. Además de algún modo, para muchos incrédulos como un servidor, redimensiona el papel del productor dentro de la creación de un disco y es que no siempre tomamos en cuenta al loquito tras de los controles. Al menos aquí resulta evidente y vale la pena poner un poco de atención para distinguir los detalles en el muro de sonido alrededor de los Ramones. Y por momentos, sentir las chispas…


domingo, 4 de noviembre de 2012

Saving the world one record at a time...




Saving the world one record at a time
Cuatro disqueras independientes que merecen sobrevivir al fin del mundo…


“El mundo se va acabar, el mundo se va acabar
Si un día me haz de querer  te debes de apresurar…”
Son Jarocho


El 21 de diciembre de este apocalíptico 2012 está a la vuelta de la esquina. He meditado seriamente como pasar las últimas horas en este piojoso mundo y la idea de estar en mi azotea portando un elegante traje italiano con un buen whisky en mano acompañado de un grupo de Son Jarocho interpretando “El mundo se va a acabar” mientras un vórtice demoniaco absorbe el mundo bajo nuestros pies me sigue pareciendo atractiva, improbable quizá, pero atractiva.
Lo más probable es que la mañana del sábado 22 de diciembre lo único que se termine sea la fiesta de la noche anterior y todos los impíos sigamos pateándonos esta tierra con una gran resaca encima pero… ¿y si, sí? Sí, si ¿a quién la importa?

No obstante me importa el soundtrack, el de antes y el del después. El de antes, evidentemente, estará integrado por esa pila de plástico que tengo captando polvo en la esquina de mi cuarto. Decía un amigo en una de sus catarsis literarias… "¡El fin del mundo ha llegado! que suene Marvin Gaye". Y, como diría Smokey… “I Second that Emotion” y además incluiría las voces de Betty Everett, los Impressions, Muddy Waters (aunque seguro le encontraremos sonriendo en alguna nube después del apocalipsis), el órgano de Jimmy Simth, a las Marvelettes, y a Jimmy James (que al sobrevivir podría ser erigido como el nuevo mesías, como el líder de la New Religion).
Ahí, atrapado en surcos negros, ahí está el gran soundtrack de todos los tiempos los grandes discos que nos dieron La Vida y, a lado de ellos, también están esos pequeños artistas en pequeños sellos que siguen la estela de las estrellas. En un mundo digital destinado a fracasar al son de algún pulso electromagnético da gusto ver que un grupo de inadaptados se resisten y continúan obsequiando grandes discos a la humanidad. Discos grabados en cinta magnética en sótanos húmedos, menos de tres minutos de placer compactos en ostias de plástico negro. La mejor manera de expiar pecados y sobrevivir al fin del mundo.

Así pues, desde este pulpito, vaticinamos que las disqueras independientes se antojan como uno de los faros que iluminaran esta nueva era y aquí ya hemos elegido nuestras primeras cuatro antorchas para alumbrar el día siguiente al fin del mundo…


DETOUR RECORDS (UK)
Tras un accidente que le obligo a guardar reposo por 18 meses David "Dizzy" Holmes decidió que la mejor manera de generar algunos ingresos seria fundar una compañía discográfica. Así que comenzó a vender discos por correo y al poco prenso su primer referencia allá por el ’93. “Finished Forever”, primer single de una banda de Margate muy influenciada por the Jam, llamada the Persuaders. Ese fue el principio de un label/distribuidora especializado en bandas integradas por Mods o influenciadas por ese gran culto y los sonidos manufacturados en los 60´s. El catalogo de Detour es amplio y variado. Alrededor de 76 singles y poco mas de 30 LP’s con bandas de todo el mundo. Solo por mencionar algunas… the Clique (UK), Los Flechazos (España) y Les Capuccinno (Japon) pero solo es la punta, el etcétera es largo nos faltan por ejemplo las excelentes compilaciones repletas de tomas alternas, demos y rarezas de bandas como the Cigarretes, Small Hours o Makin’ Time. Además por si el numero de referencias pudiera amedrentar a los coleccionistas obsesivos, “Dizzy” Detour al ser uno de esos locos, ideo el mejor modo de trastornarlos: una serie de prensajes del mismo disco en diferentes colores. Mejor plan imposible. 
Actualmente Detour continúa con sus actividades y han pasado de ser una pequeña distribuidora a una modesta compañía integrada por tres diferentes sellos discográficos, continúan editando discos con cierta regularidad y se han consolidado como un icono dentro de la escena Mod inglesa. Si alguien merece sobrevivir al cataclismo esos son Dizzy Detour y sus chicos.


ROWED OUT / HEAVY SOUL RECORDS (UK)
El Carpe Diem sería una buena manera para definir a la disquera de Adam “Rowed Out”, un celador de Londres amante de the Eyes que allá por el 2006 y sin más intenciones que grabar a las bandas que a él le gustaría escuchar decidió tomar por asalto el mercado discográfico con un disco de 45rpm envuelto por una hoja de papel que el mismo imprimió en la impresora de su casa y que hizo las veces de portada para el debut de “the Shake”, una banda de Newbury que comenzó la historia de Rowed Out Records. Cuatro  años más tarde, doce singles, un par de CD’s y un fanzine después nacería la subsidiaria Heavy Soul Records que en esencia varia ligeramente con los orígenes de la disquera, al menos en la maquetación de los discos ya que ese aire de desenfado y complicidad que transmiten los primeros lanzamientos con sus portadas hechas en Word e impresas en hojas de colores brindan a los lanzamientos no solo de un gran colorido también se percibe el compromiso con el público y la música: A la mierda las grandes producciones, nosotros solo queremos bailar.
Heavy Soul/Rowed Out es probablemente una de las mejores apuestas para la inaplazable Nueva Era que se aproxima. ¡Ahora, no mañana!... ¡Carpe diem! que el mundo necesita los discos de los Strypes, Sven Hammond, Button Up, the Fonxionaires y el inminente nuevo single de the InCiters para respirar tranquilamente.


BUTTERFLY RECORDS (ESPAÑA)
Con la premisa de que hay quien colecciona mariposas, hay quien colecciona mujeres y otros que nos conformamos con pequeños discos de vinilo que giran a 45 rpm es que Butterfly hizo acto de presencia en el circuito del disco independiente a mediados de los 90’s ofreciendo raros especímenes del mejor Garage, wild R&B, Soul y otras delicias. El culpable no es otro que Joseph Butterfly y su maquiavélico plan de ediciones limitadas a 500 copias de algunos de los mejores discos que se han visto en los últimos 15 años. Aquí hay de todo y para todos… los Gene Drayton Unit y su exquisito Mod Jazz, Lana Loveland acompañada de Rudi Protuddi, King Salami, el ritmo de los Slow Slushy Boys, la irreverencia de los Kongsmen y no podíamos olvidar a los invaluables Fabulous Ottomans y su R&B con turbante. Por cierto…¿te suena Sharon Jones?... bueno, ahí lo tienes, el primer single de la diva del Soul apareció en 2006 acompañada de Los Walkinson. ¿Qué mas puedes pedir? Variedad y calidad, lo que en un sello independiente nunca puede faltar. Vamos, si puedes elegir prensar los discos que te gustaría escuchar ¿por que tendría que ser diferente?



COPASEDISQUES (ALEMANIA)
Por si no lo han notado el génesis para una disquera independiente proviene, las más de las veces, de una distribuidora por correo y esta también es la historia de Copasedisques. Alex Copasetic se dedicaba a enviar discos de Ska y Reggae alrededor del mundo hasta que un día de verano del 2004 obsequio al mundo el LP de un grupo de suecos conocidos como Moving Sounds y ahí comenzó todo, una carrera interminable buscando nuevos sonidos y nuevas bandas alrededor del globo. A pesar de ser una disquera pequeña, evidentemente modesta y desconocida la calidad que imprimen a sus lanzamientos es digna de mencionarse. Vinilo grueso en busca de un mejor audio y una presentación impecable con portadas laminadas y un buen trabajo de diseño. Si sumamos a esto el sonido de bandas como Brandy Butler & the Fonxionaires, Go Jimmy Go, the Aggrolites, the InCiters, Les Bof! y el descubrimiento de gente como los Messer Chups (Rusia), the Buttshakers (Francia), the Kitchenettes (Suiza) o Chris Van Chrome (Alemania) la cosa podría quedarse ahí y nosotros tan satisfechos pero las actividades del buen Alex no se detienen ya que su búsqueda de sonidos persiste y los lanzamientos de Copasefisques están a la orden del día. Atentos.